¿Cuál es nuestro objetivo?
El objetivo que se persigue con esta iniciativa es fomentar las colaboraciones entre grupos de investigadores españoles y empresas que se centren en retos de criptografía aplicada a la seguridad y a la privacidad presentes en la publicación y tratamiento de datos de forma masiva.
Para alcanzar el mismo se plantea, pues, el desarrollo de charlas individuales desarrolladas por los diversos invitados e invitadas, que irán acompañadas de un espacio de discusión entre todos los participantes.
¿Qué temas vamos a tratar?
Temas
- TRACK 1: Delegación segura de datos y computación a la nube: Este eje temático abordará los desafíos y soluciones actuales para garantizar la seguridad y la privacidad al delegar datos y procesos computacionales en la nube, como arquitecturas seguras, gestión de la confianza, cifrado basado en atributos o el control de acceso.
- TRACK 2: Avances en criptografía actual y postcuántica: Se presentarán avances relativos al estado del arte en criptografía clásica, así como propuestas y análisis de algoritmos resistentes a escenarios post-cuánticos.
- TRACK 3: Seguridad y privacidad en aprendizaje automático: Este tema reunirá contribuciones centradas en técnicas para preservar la privacidad en sistemas de aprendizaje automático y profundo, con especial atención a los avances en aprendizaje federado y mecanismos de protección frente a ataques adversarios o de inferencia.
- TRACK 4: Técnicas de cifrado homomórfico «secure multiparty computation» y «privacy enhancing technologies»: Este track estará dedicado al estudio de técnicas criptográficas avanzadas que permiten el procesamiento de datos cifrados, el cómputo colaborativo seguro entre múltiples partes y otras tecnologías diseñadas para preservar la privacidad de los datos durante su procesado y su análisis.





